Cómo ayuda la quiropráctica en niños:
- Ayuda a que se desarrollen mejor
- Tengan mayor resistencia a las enfermedades y menos alergias
- Sus sistemas inmunológicos estén más fuertes (defensas altas)
- Estén más atentos y alertas
- Tengan mayor capacidad de aprendizaje y de adaptación
- Requieran menos medicamentos en general
- Tengan más vitalidad.
Una base de salud para un buen desarrollo
Es muy importante tener una fundación de salud desde el comienzo de la vida, empezando durante el periodo de gestación y continuando durante la infancia, adolescencia y juventud.
Un niño con buena salud se desarrolla mejor, su sistema inmunológico funciona mejor, protegiéndolo de enfermedades; su disposición hacia su entorno es más positiva; y su grado de atención es mejor, favoreciendo su capacidad de aprendizaje en los estudios.
Para ello es necesario que el sistema nervioso esté libre de interferencias y el organismo reciba claramente la información del cerebro indicándole como funcionar óptimamente. La quiropráctica ayuda a eliminar dichas las interferencias, facilitando que el niño se desarrolle y funcione óptimamente.
El cuidado Quiropráctico aporta bienestar y salud de forma natural y tiene además una función preventiva de suma importancia para la calidad de vida de los niños, fundamentando su salud para la vida adulta.
Solicita información
Pide información sobre nuestros horarios y precios de ajustes quiroprácticos o llámenos al
Corrección de problemas y traumas
Los niños son muy activos y sufren numerosos traumas durante su desarrollo a causa de las múltiples caídas, accidentes, malas posturas, mochilas pesadas, el aprender a caminar o ir en bici; incluso al nacer, el parto puede tener un efecto traumático (sobre todo en la zona cervical). Todo esto puede causar desviaciones de vertebras que causan pinzamientos a los nervios (subluxaciones) lo cual afecta negativamente a la salud y el desarrollo de los niños sin que a veces sientan dolor o se noten los efectos en el momento.
Por eso es muy importante hacerles revisiones quiroprácticas desde temprana edad, sobre todo cuando el niño sufre algún accidente o cuando observemos algunas de estas señales:
- Una cadera más alta que la otra
- Un hombro más alto que otro
- Una pierna que parece más corta
- Omoplatos que sobresalen
- Caminan con los pies torcidos hacia dentro o fuera
- Estar cargado de espalda
- Caerse a menudo
- Agitación o hiperactividad
O cuando desarrollen algunos de estos síntomas:
- Asma,
- Alergias,
- Problemas digestivos,
- Problemas o dolores de crecimiento,
- Deformidades de columna (escoliosis, cifosis, etc.) ,
- Dolores de cabeza y de espalda, Infección recurrente de oído,
- Enuresis (mojar la cama),
- Hiperactividad,
- Problemas de aprendizaje,
- Dolores en las articulaciones.
Bebés sanos con una terapia de quiropráctica
Muchos padres dicen que no saben si a su bebé le duele algo puesto que el bebé no puede hablar, pero hay que tener en cuenta que la quiropráctica es para más que para quitar el dolor, (aunque eso sea también un gran beneficio de esta ciencia de salud). La Quiropráctica ayuda a tener mejor salud. Por eso es muy importante que los bebés después de nacer, tengan una revisión por un quiropráctico para corregir los problemas que puedan existir. Durante el parto, las fuerzas aplicadas al cuello del bebé son enormes al ayudarlo a salir de la madre; aún más si se han usado fórceps o con el procedimiento de cesárea. Esto causa trauma, subluxaciones y pinzamientos en la columna (sobre todo en las cervicales), con sus consecuentes mal funcionamientos y malestares que el bebé no puede expresar con palabras, aunque sí con llanto, falta de dormir tranquilo, cólicos e irritabilidad inexplicada.
Con los ajustes quiroprácticos se pueden resolver estos problemas y mantenerlos corregidos a través de la infancia, ayudando a que el bebé tenga mejor salud y su organismo funcione óptimamente. (En nuestra consulta consideramos este aspecto de la quiropráctica tan importante que no cobramos por los ajustes a los bebés con menos de un año de vida).
Revisiones periódicas para mantener y prevenir
Los padres conocen la necesidad de prevenir enfermedades y aprecian la importancia de las revisiones periódicas (dentales, de oídos y de la vista para sus hijos); pero a menudo olvidan una de suma importancia: la revisión de la columna vertebral. Teniendo en cuenta que la columna vertebral alberga y protege a la medula (la prolongación del cerebro que controla y dirige el funcionamiento del cuerpo) el mantenerla en buen estado es imperativo para una buena salud desde la más temprana edad.
Por eso se deben hacer evaluaciones quiroprácticas de forma periódica a los niños y adolescentes, para asegurarse que estén libres de subluxaciones, su organismo funcione bien y se estén desarrollando adecuadamente con la mejor salud posible. Recuerden que no hay que esperar al dolor de espalda para acudir a un doctor en Quiropráctica y que prevenir es más fácil que curar.
La Quiropráctica al no usar fármacos ni cirugía, es ideal para los niños, ofreciendo técnicas adaptadas a cada edad, desde el recién nacido de 3 días hasta el adolescente.
Referencias:
Danbert, R.J., D.C., Scoliosis: Biomechanics and Rationale for Manipulative Treatment. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, 12 (1): 38-45, 1989.
Fibelibus, J.: An Overview of Neuroimmunomodulation and a Possible Correlation wit h Musculoskeletal System Function, Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, August1989.
Goldberg, C.J., M.D. et al, Scoliosis and Developmental Theory: Adolescent Idiopathic Scoliosis, Spine, 22(19):2228-37, 1997.
ottlieb MS; Neglected spinal cord, brain stem and musculoskeletal injuries stemming from birth trauma. J Manipulative Physiol Ther 1993; 16(8):537-43 / Medline ID: 94087093.
Maigne, R., Orthopedic Medicine, A New Approach to Vertebral Manipulations. Charles C. Thomas 1976.
Paonessa, K.J., Engler, G.I., Back Pain and Disability After Harrington Rod Fusion to the Spine for Scoliosis. Spine, 17(8S):S249-S253,1992